miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

Hacer investigación educativa significa aplicar el proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, como base para construir la ciencia y desarrollar el conocimiento científico de la educación y sus distintos aspectos.

DESARROLLO

La Investigación Educativa es un proceso de indagación de carácter científico y por lo tanto sistemático, que tiene claramente definido un problema de investigación.

Una definición muy extendida y de carácter general que recoge estas ideas sobre la investigación educativa que nos da a conocer el Centro para la Investigación e Innovación Educativas CERI: "Una búsqueda sistemática y original, asociada con el desarrollo de actividades con la finalidad de incrementar el caudal de conocimientos sobre la educación y el aprendizaje, y la utilización de ese conocimiento acumulado para promover nuevas aplicaciones o para mejorar el esfiíerzo deliberado y sistemático en aras de transmitir, evocar o adquirir conocimiento" (CERI, 1995: 37).

La OCDE (1996) plantea otra definición más operativa de la investigación educativa en la que se engloban indicadores de los ámbitos temáticos objeto de interés: "La investigación y el desarrollo educativo es la búsqueda original y sistemática, asociada al desarrollo de actividades relacionadas con el contexto social, cultural y político en el cual operan los sistemas educativos y donde el aprendizaje tiene lugar.

Se entiende a la investigación educativa como un proceso, pero también se trata de un proceso intelectual, es decir un proceso de conocimiento científico. Esto implica que no solo se debe limitarlo a una simple recolección de información, que luego se ordena y se valora, por el contrario, se debe apropiar de elementos teóricos con los cuales se observa un fragmento del fenómeno estudiado, el cual adquiere mayor complejidad. Es decir dentro la Investigación Educativa, existe un constante diálogo entre la teoría y la realidad estudiada.

CONCLUSIONES

La orientación comprensiva de la realidad educativa no se descubre sino que se construye, es decir, que viene dada por la aproximación desde la que se contempla y por las experiencias de la propia vivencia, por ello para hacer Investigación Educativa se debe integrar el campo de conocimiento que es disciplinar y al mismo tiempo metodológico.

La investigación y la reflexión en la acción docente, representa una nueva forma de la práctica, lo que lleva a replantear la función de los profesionales de la docencia, a un cambio profundo en su hacer y en el proceso de formación y desarrollo humano.

BIBLIOGRAFÍA

ABERO, L. (2015). Investigación Educativa. Montevideo, Uruguay: CONTEXTO S.R.L.

BISQUERRA, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.

CERI (1995). Educational Research and development. Trends, issues and chalknges. París: OCDE.

OCDE (1996). KnowUdge BasesforEducational Pólices. París: OCDE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN 1.       ÁREA La Neurociencia en la educación. 2.       TEMA La implementación de la Neurodidáctica...